La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) acaba de multar a Naturgy con 1,2 millones de euros por incumplir las medidas de protección al consumidor.
La compañía recomendó cambiar la tarifa de gas a 48.700 clientes, sin informarles del incremento del precio del suministro que suponía el cambio de condiciones contractuales, lo que supone una infracción grave de la Ley del Sector de Hidrocarburos.
Fue la Asociación de Consumidores FACUA-Consumidores en Acción quien avisó a la CNMC de que Naturgy estaba remitiendo comunicaciones comerciales a clientes con contratos de gas en el mercado libre mediante las que les ofrecía cambiar de tarifa sin informar adecuadamente sobre los cambios de condiciones en sus contratos o el aumento de precio.
El cambio en las condiciones de sus contratos encarecía sus facturas hasta un 14%
Naturgy ofertó una tarifa denominada Estable a 48.700 clientes que tenían contratada una Tarifa de Último Recurso. Y lo hizo sin avisar claramente al consumidor de que la nueva tarifa suponía un incremento en el precio del suministro. La nueva oferta suponía un incremento de la factura de entre un 8% y un 14% (entre 30 y 42 €/año, según el consumo del punto de suministro).
Por otro lado, Naturgy indicaba que la nueva tarifa se aplicaría de manera automática en la próxima renovación, salvo que el cliente llamara a un teléfono gratuito solicitando mantener la tarifa actual.
La normativa europea, recogida en la Directiva del mercado gasista, tiene como objetivo la protección de los consumidores de gas natural. Entre los derechos de los consumidores está el de ser informados de cualquier incremento de precios del suministro de manera transparente y comprensible, y su derecho a rescindir el contrato sin ninguna penalización si no aceptan las nuevas condiciones.
Prácticas habituales
Recientemente, la CNMC multó a Iberdrola Clientes y a EDP Energía por incumplir los requisitos de contratación con los clientes con un total de 70.000 euros. A Endesa con 260.000 euros, al no poder acreditar el consentimiento expreso de 17 clientes para cambiar de compañía; y por haber formalizado un cambio de comercializador de electricidad sin el consentimiento de un particular.
El pasado enero, la CNMC sancionó a Endesa con 30.000 euros, por el cambio de comercializador sin consentimiento de un consumidor que tenía derecho al bono social. A finales del año pasado, la compañía fue sancionada con un total de 120.000 euros por dar de alta a clientes sin contar con su consentimiento. Meses antes, la CNMC le impuso otra multa de 30.000 euros por una práctica similar.
Adicionalmente, en 2017 la Comisión multó a cuatro comercializadoras de electricidad y gas natural (Endesa, Iberdrola, Gas Natural. y Viesgo) con un total de 155.000 euros por las mismas prácticas.
El problema viene porque la Ley del Sector Eléctrico considera que muchas de estas prácticas son infracciones leves de la normativa y las multas impuestas son muy bajas. Lo que apenas supone cosquillas para estas grandes corporaciones. Si bien es cierto que las multas de mayor cuantía son las originadas por manipular los precios.
En este sentido la CNMC está ultimando el expediente sancionador a Endesa y Naturgy por aprovechar los mecanismos de seguridad del sistema eléctrico, y su condición de indispensables para garantizar el suministro, para cobrar mucho más que por la vía normal entre octubre de 2016 y enero de 2017, lo que puede suponerles una multa de hasta 6 millones de euros para las eléctricas.
Dejar una Respuesta